viernes, 19 de marzo de 2010

jueves, 18 de marzo de 2010

**texturasS**

comoO la clase pasada empezamoOs a trabajar coOn lasS texturasS, el dia 18-03-10 se realizoO la evaluacion de nuestros tejidosS presentadosS a coOntinuacioOn.....




la tecnica consiste en ir cortandoo tiras de 0.5 mm. de forma horizontal como vertical.


para asi tener dos faldas hawaianas, e ir uniendo o entrelazando una horizontal con una vertical.










jueves, 11 de marzo de 2010

texturas







es la apariencia de una superficie, como elemento plastico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composiciòn.



Clasificacion segun la configuracion de la superficie



Tàctil:cuando la superficie que la determina es tridimencional



Visual:si la superficie que la configura es bidimensional



Segun su origen



Natural: depende del material del que esta hecho el objeto



Artificial:es la textura natural modificada segun una tecnica determinada, se obtiene de las texturas naturales.










TECNICA A LÀPIZ 2


DIBUJO NATURAL 5 TOMAS DE UNA FRUTA DE 15 x15

SOMBRAS Y VOLUMEN




TECNICAS A LÀPIZ ACHURADO Y DEGRADADO CON LAPICES 2H,HB,2B,4B,6B.





lunes, 8 de marzo de 2010



Efecto complementario que se añade a una página, documento o imagen y que está compuesto por un tramado cuyo porcentaje va gradualmente ascendiendo o descendiendo y que se reproduce en uno o en varios colores.

El lápiz es el objeto más elemental, además del papel claro está, para dibujar. Es éste quien mancha el papel y lo pigmenta logrando crear un rastro tras de si conocido como trazo.

El lápiz está formado por una mezcla de grafito natural pulverizado y arcilla horneados a unas temperaturas específicas.
Según la dureza de la mina se emplea una proporción mayor o menor de grafito-arcilla. A mayor arcilla mayor dureza.


Lápices duros: De mina seca, tenaz, a grisacea y algo más estrecha.
Lápices blandos: De mina aceitosa, fragil, oscura y más gruesa.

Dentro de estas dos clasificaciones existe un amplio gradiente de opciones que satisfacen todas las demandas. Desde el lápiz superduro al superblando. Para poder diferenciarlos, además de probarlos sobre el papel y experimentar por nuestra propia piel los diversos tonos que generan, observando la numeración o las letras que llevan impresa en la caña de madera.

Los lápices duros llevan la letra H (hard, duro en inglés) o números altos: 3,4,5,6...
Los lápices blandos, por el contrario, se identifican con la letra B (bold, marcado en inglés) o números bajos 0,1...

Aunque también se pueden encontrar los que mezclan numeros y letras, que siguiendo con el esquema anterior diferencian las diversas durezas:

Los lápices duros vienen definidos por la letra H seguido por un número (cuando más alto más duro): 2H, 3H, 4H, 5H...
Los lápices blandos
vienen definidos por la letra B seguido por un número (cuando más alto más blando):2B, 3B, 4B, 5B...



Advertisement (468 x 60px )

Twitter