lunes, 8 de marzo de 2010



Efecto complementario que se añade a una página, documento o imagen y que está compuesto por un tramado cuyo porcentaje va gradualmente ascendiendo o descendiendo y que se reproduce en uno o en varios colores.

El lápiz es el objeto más elemental, además del papel claro está, para dibujar. Es éste quien mancha el papel y lo pigmenta logrando crear un rastro tras de si conocido como trazo.

El lápiz está formado por una mezcla de grafito natural pulverizado y arcilla horneados a unas temperaturas específicas.
Según la dureza de la mina se emplea una proporción mayor o menor de grafito-arcilla. A mayor arcilla mayor dureza.


Lápices duros: De mina seca, tenaz, a grisacea y algo más estrecha.
Lápices blandos: De mina aceitosa, fragil, oscura y más gruesa.

Dentro de estas dos clasificaciones existe un amplio gradiente de opciones que satisfacen todas las demandas. Desde el lápiz superduro al superblando. Para poder diferenciarlos, además de probarlos sobre el papel y experimentar por nuestra propia piel los diversos tonos que generan, observando la numeración o las letras que llevan impresa en la caña de madera.

Los lápices duros llevan la letra H (hard, duro en inglés) o números altos: 3,4,5,6...
Los lápices blandos, por el contrario, se identifican con la letra B (bold, marcado en inglés) o números bajos 0,1...

Aunque también se pueden encontrar los que mezclan numeros y letras, que siguiendo con el esquema anterior diferencian las diversas durezas:

Los lápices duros vienen definidos por la letra H seguido por un número (cuando más alto más duro): 2H, 3H, 4H, 5H...
Los lápices blandos
vienen definidos por la letra B seguido por un número (cuando más alto más blando):2B, 3B, 4B, 5B...



domingo, 7 de marzo de 2010

degradados


pues vimos degadados sabesmos qe los lapices H son duros los B son suaves y es mas facil degradadr con los Bel degradado lo iras formando segun la presion qe ejersas sobre el lapiz. en el caso de los lapices duros con circulos es mas facil lograr el degradado.

martes, 16 de febrero de 2010

EQUILIBRIO

EQUILIBRIO:



Los pesos de los elementos deben estar compensados. La manera de medir el peso de las formas y líneas del diseño es, analizando la importancia visual de estos dentro de nuestra composición.


TIPOS DE EQUILIBRIO.




¿ SABIAS QUE?... Si dividimos la composición en dos extremos, el equilibrio simétrico se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de nuestra composición.










Y que el equilibrio asimétrico se produce cuando no existen las mismas dimensiones (ya sea de tamaño, color...) en ambos lados, pero aún así existe equilibrio entre los elementos.






Yo se que si lo sabias, eres muy muy inteligente compañer@ pero mira este dato que espero te ayude en algun trabajo que realices:

El equilibrio que crea la simetría es un factor importante de la forma en que evaluamos el atractivo visual de un objeto. Sin embargo, el atractivo de la simetría tiene límites; un toque de asimetría puede hacer que resulte aún más atractivo, añadiendo un toque de individualidad y singularidad. La simetría, en cierta manera, da sensación de orden y alivia la tensión; la asimetría hace lo contrario, crea agitación y tensión, pero puede conseguir que una imagen no sea monótona.



Tambien existe el quilibrio formal e informal los cuales nos dicen que:





El equilibrio formal, se basa en la bisimetría. Se busca un centro óptico dentro del diseño, que no tiene por qué coincidir con el centro geométrico de la composición. Una composición que siga este esquema compositivo reflejará estabilidad, calma y estatismo, pero no supone una composición muy audaz.






en cambio el equilibrio informal está altamente cargado de fuerza gráfica y dinamismo. Prescinde por completo de la simetría, y el equilibrio se consigue aquí en base a contraponer y contrastar los pesos visuales de los elementos, buscando diferentes densidades tanto formales como de color que consigan armonizar visualmente dentro de una asimetría


Advertisement (468 x 60px )

Twitter